“Riesgo de descomposición social”: la advertencia que prepara la CGT por la economía

La central obrera aprobará este jueves en su Consejo Directivo un comunicado en el cual advierte que “no hay más margen de deterioro económico sin riesgo de descomposición social”. Pide que “inflación y pobreza” sean las “prioridades para la adopción de medidas”

 

 

Este jueves, después de reunirse en su Consejo Directivo, la CGT difundirá un duro comunicado muy crítico en el que advertirá que “toda la dirigencia en general debe tomar conciencia de que ya no hay más margen de deterioro económico sin riesgo de descomposición social”.

El encuentro de los líderes de la central obrera significará el retorno a la actividad. En otro tramo del comunicado, que se filtró a medios este miércoles pero que se oficilizará mañana, la CGT reclama que “los índices de inflación y pobreza deben encabezar las prioridades para la adopción de medidas y acciones urgentes”.

El texto de la central de trabajadores que lidera el trinomio compuesto por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, hace un contundente llamado a que los políticos se unan para resolver la crisis.

“Ante este escenario la CGT RA insta a la convocatoria de un gran acuerdo político, económico y social que permita alcanzar consensos básicos para el diseño de un programa de mediano y largo plazo, promoviendo el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos necesarios y urgentes para superar la crisis y trazar un horizonte de crecimiento con justicia social”, afirma el texto.

La institución que conducen Daer, Acuña y Moyano agrega que “el contexto económico y social es de tal gravedad que no permite especulaciones personalistas ni sectoriales” y describe, en tono crítico respecto de la gestión de Juntos por el Cambio pero también del actual gobierno, que “la sociedad argentina atraviesa una compleja crisis económica y social, heredada y agravada por un escenario de inestabilidad macroeconómica que se manifiesta a través de una escalada inflacionaria creciente que pulveriza el poder adquisitivo de los salarios”.

“Escasez de divisas, informalidad laboral y un proceso de aumento en su pobreza estructural, inaceptable para la Argentina, que alcanza a un 40% de nuestro pueblo, condenando a la marginalidad a millones de argentinos y argentinas y ponen en serio riesgo la cohesión social”, dice el documento.

Según trascendidos, el texto fue escrito por Gerardo Martínez, líder de la UOCRA. También hicieron saber que será el comienzo de una serie de acciones que planean los dirigentes cegetistas para recuperar la iniciativa tras la inactividad.

El martes 2 de mayo, la CGT realizará un acto en la cancha de Defensores de Belgrano. Con la excusa de conmemorar el Día del Trabajador, buscarán mostrar unidad ante la situación socioeconómica compleja que describen en el texto. Pablo Moyano (Camioneros), uno de sus cotitulares, sería de la partida, pese a sus reticencias iniciales.

La semana pasada, el hijo mayor de Hugo Moyano se reunió con gremialistas del sector independiente (Gerardo Martínez; Andrés Rodríguez, de UPCN, y José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias). El reencuentro comenzó con fuertes reproches cruzados y terminó con la decisión del dirigente de Camioneros de sumarse a la reunión del Consejo Directivo y al acto del 2 de mayo, al que también irá su padre.

Además de criticar la gestión de Mauricio Macri y la de Alberto Fernández, el documento de la CGT cuestiona con dureza el tono de algunas propuestas de la oposición actualmente, es decir JXC y Javier Milei, a las que denomina “especulaciones cortoplacistas de una etapa preelectoral”.

En ese sentido, pude que dichas especulaciones “no posterguen la generación de acuerdos estratégicos, dentro de un modelo de crecimiento sostenido e inclusivo” y agrega: “La dirigencia política, sin distinciones partidarias, sin diferencias entre oficialismos ni oposiciones circunstanciales y con la responsabilidad de ser depositarios de la confianza y de la representación que la ciudadanía les otorga a través del voto, deben asumir el compromiso que les cabe en la sucesión de crisis recurrentes que a través de los años han llevado a nuestro país a la situación actual”.

Los trascendidos también señalan que la CGT aprobará otro documento que será leído en el acto del 2 de mayo. Allí profundizarán esos cuestionamientos hacia las propuestas opositores, con foco en, por ejemplo, una reforma laboral en caso de que Juntos por el Cambio o Milei ganen las próximas elecciones.

Además, tras las postergaciones, podría finalmente producirse la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a la sede de la CGT: sería el próximo 1° de mayo y allí anunciaría el alivio en Ganancias para 600 mil trabajadores. Al día siguiente, la dirigencia cegetista se mostrará unida en el acto de Defensores de Belgrano.

Related posts